Cobertura para toda la ciudad de Stgo.

Reembolsable con todas las isapres.

+569 4557 4861

24/7 Atención Personalizada

Lun - Sab: 9:00 - 21:00

Horarios de Atención

Esguince de Tobillo

Esguince de tobillo.

 

El esguince de tobillo es una de las lesiones más comunes dentro de la vida diaria o de la disciplina deportiva, ocurre en una situación de sobretensión en la articulación más allá de los rangos normales y que se da la mayoría de las veces por un tropiezo y que no genera complicaciones a futuro. Está lesión afecta en forma de distensión (tipo 1), rotura parcial (tipo 2) o rotura completa (tipo 3) a los ligamentos de la articulación del tobillo.

Síntomas.

 

El usuario siente dolor intenso de manera inmediata a la torcedura de tobillo, ya sea en el lado interno o en el lado externo, ocurre aumento de volumen por los componentes inflamatorios y muchas veces acompañado de un hematoma.

Diagnóstico.

 

El diagnóstico se da a través del examen clínico, obviamente descartando alguna lesión o patología mayor (fractura o luxación), que pueden se puede asociar o confundir con esguince. Se estudia la actividad que realizaba el usuario al momento de la lesión. Posteriormente se revisa la inflamación, ver si hay hematoma y pesquizar la estabilidad del tobillo.

En caso de necesitar apoyo para descartar alguna fractura o luxación, se solicita radiografía, ecografía y hasta resonancia magnética en casos más complejos.

Tratamiento.

 

Actualmente el tratamiento para el esguince de tobillo es en base a fisioterapia no invasiva para alivio del dolor, ejercicio terapeútico a tolerancia y en casos severos  inmovilización con tobillera especial o  si el paciente manifiesta demasiado dolor, es recomendable usar bota inmovilizadora recetada por médico.

 

Cómo se puede desprender el pronóstico para un esguince de tobillo es bueno, sin embargo siempre existen posibilidades de alguna complicación, tales como rigidez o inestabilidad. En la medida que el usuario respete los tiempos de recuperación y el plan de tratamiento, en un plazo de tres a cuatro semanas estará en condiciones volver a su actividad de la vida diaria o deportiva.

 

Agenda tu hora con nosotros pinchando ACÁ.

Comparte este Artículo:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Descubre Más sobre Kinesiología

Post
Recomendados

Niña con oxígeno
Knesic

ASMA en los Niños

La pandemia ha dejado secuelas en diferentes áreas, tanto en lo emocional como en lo físico. Esto dado en gran medida por el teletrabajo.

Leer Más »