Sindrome del tunel carpiano.
¡Hola! Somos Knesic Armour, y hoy te escribiremos sobre una lesión que si bien no es invalidantes 100%, son bastante molestas y difícil de pasar el síndrome del túnel carpiano. Primero hay que saber que la articulación de la muñeca está compuesta por 8 huesos carpianos, que están entrelazados entre ellos a través de músculos y ligamentos y que conforman en la muñeca 2 articulaciones que son las principales:
- Articulación radiocarpiana.
- Articulación mediocarpiana.
Además de este grupo de huesos, existe un espacio osteo – fibroso por donde atraviesa el nervio mediano (proveniente del plexo braquial en el cuello) llamado túnel carpiano y cuya función es transmitir sensibilidad y mecánica.
¿Cómo se produce el síndrome del túnel carpiano?
Debido a que la posición de la muñeca es fundamental para el uso de la mano, y si esta permanece mucho tiempo en posiciones que son estresantes para el nervio mediano, tal como extensión permanente o flexión palmar, se generan contracturas musculares que “atrapan” el nervio mediano en el túnel carpiano originando el síndrome del túnel carpiano.
Síntomas y diagnóstico.
El diagnóstico es a través del examen clínico y el profesional realizará las pruebas de Tinel y de Phalen.
Los síntomas principales son, dolor, hormigueos (primero nocturnos luego durante el día) y parestesias en la zona palmar de la mano.
¿Cuál es el tratamiento para el síndrome del túnel carpiano?
El tratamiento principal para este síndrome es conservador. El médico tratante debe recomendar el uso de una órtesis para muñeca en posición neutra, de tal manera que disminuya la presión interna del túnel carpiano y reduzca la sintomatología, el resto se trata con kinesiterapia.
Además:
- Cambiar la actividad que provocó la lesión.
- Usar implementos ergonómicos para la muñeca en caso que haya sido una lesión laboral.
- Ejercicio terapéutico de fortalecimiento para los músculos de la muñeca.
- Movilidad del nervio mediano.
- Y en casos severos inyección de corticoides y uso de AINES. Si esto no funciona, y las molestias permanecen por más de un año, cirugía.
Más información sobre el síndrome del túnel carpiano:
Artículo escrito por Ignacio Díaz Pino
Kinesiologo deportivo.